sábado, 22 de junio de 2013

DIA DEL PADRE TERCER DOMINGO DE JUNIO.
 
El Día del Padre es una celebración universal que rinde homenaje a los papás, las personas que entregan todo su amor y dedicación a sus hijos. En el Perú, como en casi todo Latinoamérica, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio.

Esta festividad es una gran oportunidad para reconocer su importante labor en el cuidado, educación y formación de valores en los niños. Además, es un día propicio para fortalecer los lazos de amor con su familia, que es la base de la sociedad.

La celebración del Día del Padre debe ser también un gran festejo para todos, pues si madre hay una sola, padre también. Y no olvidemos que el mejor homenaje a papá es respetarlo y tomar en cuenta sus consejos durante toda la vida.
Estoy muy contento y te voy a dar un beso muy grande por ser mi PAPA.
Gracias por quererme, gracias por cuidarme, por darme besitos y enseñarme. Sabes que te quiero con todo mi amor, y con este abrazo va mi corazón.

POEMAS.
MI PADRE
La nobleza del alma es su nobleza;
la gloria del deber forma su gloria;
es pobre, pero forma su pobreza
la página más grande de su historia.


Siendo el culto de mi alma su cariño,
la suerte quiso que al honrar su nombre
fuera el amor que me inspiró de niño
la más sagrada inspiración del hombre.

Quiera el cielo que el canto que me inspira
siempre sus ojos con amor lo vean
y de todos los versos de mi lira
éstos los dignos de su nombre sean.
RECUERDA PAPÁ
Que si no juegas ahora conmigo,
cuando tú quieras hacerlo ya habré crecido.


Que la armonía entre tú y mamá me dará seguridad ante la vida y hará de mí un triunfador o un frustrado.

Que de tu amor depende mi capacidad
de amar cuando sea adulto.
Que soy muy feliz cuando me llevas
dormido hasta mi cama.

Que lo que yo aprendo contigo
lo recordaré toda la vida.
Que si oramos juntos
aprendo a comunicarme con Dios.
 
MI PADRE, CUANDO YO TENÍA...
4 años: Mi papá puede hacer de todo.
5 años: Mi papá sabe un montón.
6 años: Mi papá es más inteligente que el tuyo.
8 años: Mi papá no sabe exactamente todo.


10 años: En la época en que mi papá creció,
las cosas seguramente eran distintas.
12 años: Oh, bueno, claro, mi padre no sabe nada de eso.
Es demasiado viejo para recordar su infancia.

14 años: No le hagas caso a mi viejo.
¡Es tan anticuado!
21 años: ¿Él? Por favor, está fuera de onda,
sin recuperación posible.

25 años: Papá sabe un poco de eso,
pero no puede ser de otra manera,
puesto que ya tiene sus años.
30 años: No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.

40 años: Me pregunto cómo habría manejado esto papá.
Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.
50 años: Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí
para poder hablar esto con él.
Lástima que no valoré lo inteligente que era.
Podría haber aprendido mucho de Él.

SEMILLAS.
Por la Hermosa germinada con amo, en el vientre de mi madre, queriendo en aquel acto ser mi padre,te brindo mi recuerda emocionada. añoro tu voz en mi almuada y tus besos cubriendo mis mejillas, vijilabas mis sueños a hurtadillas componiendo los planes de future.
por eso,  poco a poco yo maduro con el tiempos como hacen las semillas.
 







  •  Dios, el Señor, creó al hombre para el cielo, por esto los padres tienen la obligación de educar a los hijos para el Cielo.

  •  Lo más importante que un padre puede hacer por sus hijos es amar a su madre.
  •  Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo que tener un piano no lo vuelve pianista.
  • Un buen papá es el que después, de una dura jornada de trabajo, al llegar a casa abraza a sus hijos y se vuelve un niño jugando con ellos.






 

 
 
 
 
 
 
TAMBIEN EN EL MES DE JUNIO ESTAMOS CELEBRANDO EL DIA DEL CAMPESINO.
El Día del Campesino es una celebración para rendir homenaje a los trabajadores agrícolas del Perú, reconociendo la importancia de su labor para el desarrollo  de la patria.

Esta festividad fue instaurada oficialmente por el presidente Augusto B. Leguía mediante el decreto del 23 de mayo de 1930, que estableció que cada 24 de junio se celebre el “Día del Indio”. Pero fue el presidente Juan Velasco Alvarado quien cambió la denominación a “Día del Campesino” mediante la ley del 24 de junio de 1969, la misma que decretó la Ley de Reforma Agraria.



La agricultura es una de las actividades económicas fundamentales para la vida humana. Nuestros antepasados preincas e incas las desarrollaron enormemente dándole la prioridad que le corresponde. Los campesinos peruanos son herederos de la gran tradición agrícola del Perú, incluso conservan valiosos conocimientos y estrategias valiosas para la producción de los alimentos. Es justo que el Estado, los empresarios y la ciudadanía en general valoren su trabajo y procuren los medios para asegurar su bienestar y el progreso de sus familias.
 

POESIA.

Siembra la tierra mojada,
con su canto y su labranza,
y florece la semilla,
de la vida y la confianza.


La tierra da la cosecha,
el viento la flora y fauna,

y el sol cuando amanece,
da color a la esperanza.

La tierra y el campesino
juntos hacen el milagro,
y el pan se le multiplica,
con esfuerzo y con trabajo.

Tiene marcas en sus manos,
y la tierra en recompensa
le entregara la cosecha,
la semilla y la belleza.



 


sábado, 15 de junio de 2013

MES DE JUNIO.

MES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS.
 
  La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, desde que se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. De ese Corazón nació la Iglesia y por ese Corazón se abrieron las puertas del Cielo.
La Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús se celebra el viernes posterior al Segundo domingo de Pentecostés.



La imagen del Sagrado Corazón de Jesús tiene un corazón en el pecho, que esta rodeado de llamas de amor, Coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior de su corazón, sale una Cruz.
La imagen del Sagrado corazón de Jesús nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con su corazón y todo lo que nosotros, por tanto le debemos amar. Jesús tiene un corazón que ama sin medida y por tanto nos ama, que sufre cuando su inmenso amor no es correspondido.
La Iglesia dedica todo el mes de junio al sagrado corazón de Jesús, con la finalidad de que los católicos lo veneremos, lo honremos y  lo imitemos especialmente  en estos 30 días.  
Esto significa que debemos vivir en este mes demostrándole a Jesús  con nuestras obras que lo amamos, que correspondamos al gran amor que Él nos tiene y que nos ha demostrado entregándose a la muerte por nosotros, quedándose en la Eucaristía y enseñándonos el camino a la vida eterna.
Todos los días podemos acercarnos Jesús o alejarnos de Él. De nosotros depende, ya que Él siempre nos está esperando y amando.
 


Origen de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

Santa Margarita María de Alacoque era una religiosa de la Orden de la Visitación. Tenía un gran amor por Jesús. Y Jesús tuvo un amor especial por Ella.  
Se le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por el pecado.
Durante estas visitas a su alma, Jesús le pidió que nos enseñara a quererlo más, a tenerle devoción, a rezar y, sobre todo, a tener un buen comportamiento para que su Corazón no sufra más con nuestros pecados.

El pecado nos aleja de Jesús y esto lo entristece porque Él quiere que todos lleguemos al Cielo con Él. Nosotros podemos demostrar nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús con nuestras obras: en esto precisamente consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.


 
 
 
 
PROMESAS DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS A SUS DEVOTOS.
Jesús le prometió a Santa Margarita de Alacoque, que si una persona comulga los primeros viernes de mes, durante nueve meses seguidos, le concederá lo siguiente:
1.- A las almas consagradas a mi Corazón les daré las gracias necesarias para su estado.
2. Daré paz a sus familias.
3. Las consolaré en todas sus aflicciones.
4. Seré su amparo y refugio seguro durante la vida y principalmente en la hora de la muerte.
5. Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas.
6. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de la misericordia.
7. Las almas tibias se harán fervorosas.
8. Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección.
9. Bendeciré las casas y sitios en que esté expuesta y sea honrada la imagen de mi Sagrado Corazón.
10. Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones más endurecidos.
 
SED HUMILDES DE CORAZÓN

Cuando el Corazón de Jesús quiso enseñarnos algo de sí mismo, lo dijo con una sola frase: "Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón". Debe tener, pues, un gran esta humildad si Jesús la estimó de tal manera hasta anteponerla a todas las demás virtudes. Él recomienda la castidad, la caridad, la obediencia, pero ninguna de estas virtudes da el privilegio que da a la humildad con estas palabras: "Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón".

Los santos comprendieron bien esta sublime doctrina y no buscaron la santidad sino por medio de la humildad, persuadidos de que la humildad es el fundamento de todas las virtudes, el principio de toda gloria. La misma Virgen confiesa haber recibido insignes favores del Señor porque Él vio " la humildad de su esclava".


“Que el sagrado corazón logre en ti Todos sus designios y que Él sea tu Fortaleza, para que tú puedas actuar con valentía”

“Cuando te levantes entra en el sagrado corazón de Jesús y conságrale tu cuerpo, tu alma y tu ser”.
 
 "Este divino Corazón es pura dulzura, humildad y paciencia, por lo tanto, debemos esperar... Él sabe cuándo actuar."
 
 
Oraciones al sagrado corazón de Jesús
 
Amabilísimo Jesús mío; yo, con el fin de dar testimonio y reparar mis infidelidades, te entrego mi corazón, me consagro enteramente a Ti y propongo, ayudado de tu gracia, no volver más a ofenderte.

Señor Jesús, clementísimo Salvador del mundo; humildemente te suplico, por tu Sacratísimo Corazón, que todas las ovejas descarriadas si conviertan a Ti, Pastor y Obispo de sus almas Que vives y reinas por todos los siglos de los siglos. Amén.




 Oh Corazón Santísimo de Jesús; derrama copiosamente tus bendiciones sobre la Santa Iglesia, sobre el Soberano Pontífice y sobre todo el Clero; da la perseverancia a los justos, convierte a los pecadores, ilumina a los infieles y bendice a nuestros parientes, amigos y bienhechores, asiste a las almas del Purgatorio y extiende sobre todos los corazones el imperio de tu amor. Amén.